

Por primera vez en la historia electoral argentina, los comicios nacionales del próximo 26 de octubre se realizarán bajo un nuevo sistema de votación: la Boleta Única de Papel (BUP). La Cámara Nacional Electoral oficializó este jueves el modelo base y las especificaciones técnicas de la nueva herramienta mediante la Acordada Extraordinaria 40/25.
Este cambio trascendental en la forma de votar surge tras la aprobación de la ley correspondiente en octubre del año pasado y busca simplificar el proceso, mejorar la transparencia y facilitar la fiscalización del acto electoral. La BUP reunirá en un solo documento toda la oferta electoral de cada distrito, y será entregada al votante por las autoridades de mesa en el momento de sufragar.
El diseño aprobado responde a los lineamientos establecidos por el decreto reglamentario 1049/24, que define dimensiones y elementos obligatorios. En este marco, la boleta se organizará en franjas horizontales que representarán los distintos cargos en juego —presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales—, mientras que las columnas verticales estarán dedicadas a cada una de las agrupaciones políticas participantes.
Cada columna incluirá el nombre, sigla, símbolo y número identificatorio del partido o alianza, acompañado de los nombres, apellidos y fotografías de los principales candidatos. Esto permitirá al votante reconocer con claridad a los postulantes para los cargos más relevantes. Si una agrupación no presenta candidaturas en alguna categoría, el espacio correspondiente indicará expresamente que no hay representación.
Uno de los puntos destacados del sistema es que elimina la posibilidad de optar por una "lista completa", una modificación introducida durante el debate en el Senado tras negociaciones con gobernadores de provincias como Misiones y Río Negro. El objetivo de esta eliminación fue reducir el llamado "efecto arrastre", que tiende a favorecer a las listas completas impulsadas por figuras presidenciales de alto perfil. De esta manera, se busca dar mayor protagonismo a las fuerzas locales.
Por otra parte, las listas completas de candidatos, incluidos suplentes, estarán exhibidas en afiches informativos dentro de los centros de votación y en los cuartos oscuros, para garantizar el acceso claro y equitativo a toda la información electoral.