viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Economía | 23 abr 2025

Mendoza

En Chile alertan que la salida del cepo hará que los tours de compras desaparezcan

Si bien repuntaron las ventas presenciales minoristas en regiones puntuales, esperan que una posible estabilización de la economía acabe con el negocio del turismo de compras.


Un reciente informe respecto de las ventas presenciales en comercios minoristas de Chile arrojó datos positivos en referencia a los primeros meses del año. Los comerciantes atribuyen las cifras, en gran parte, a la masiva participación de los turistas argentinos que cruzan hacia el vecino país para realizar compras a un cambio más conveniente. Sin embargo, ya miran de reojo lo que pueda ocurrir respecto de la salida del cepo.

 

En concreto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) marcó que los mejores resultados se vieron en las regiones que más visitan los argentinos de forma particular o bajo la modalidad del turismo de compras. “Los mejores resultados los vimos en Valparaíso y La Araucanía. Eso está relacionado, en parte, al mayor flujo de argentinos que reciben ambas regiones y por los tours de compras que impulsan al sector desde 2024″, remarcó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, en el informe publicado.

En la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista subieron un 15,1% real anual en enero y un 6,3% en febrero, alcanzando así en los dos meses un incremento real de 10,5%.

En cuanto a las categorías, la vestimenta creció un 31,8% real anual y tuvo un 21,6% de incremento en febrero. El calzado también creció un 16,1% anual en enero y un 9,8% en febrero.

 

El informe del departamento de Estudios de la CNC.

 

Por su parte, los artefactos electrónicos tuvieron un fuerte crecimiento del 26,8% en enero y un 10,6% en febrero. Estas categorías son las que los argentinos más buscan cuando cruzan Los Libertadores para desembarcar en Viña del Mar, Reñaca, Con-Con o Valparaíso.

 

El miedo de los chilenos a la salida del cepo en Argentina

El Gobierno nacional confirmó hace poco más de una semana que el cepo cambiario había llegado a su fin. Esto marcó un brusco descenso del dólar blue, que estaba en $1.370 y cayó a $1.185 este miércoles. Mientras que el dólar oficial mantiene un comportamiento estable, ubicado entre los $1.100 y los $1.140, según las cotizaciones de esta jornada.

Esta salida del cepo es analizada por las autoridades chilenas ya que entienden que una normalización de la economía argentina desalentaría aún más a los tours de compras a Chile.

 

La gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Marcela Pastenes, aseguró que los tours de compras tienen un impacto significativo en los buenos resultados que obtienen los comercios mes a mes. Aunque remarcó en redes: “La tendencia puede ser transitoria, no tenemos que considerarlo el principal motor. Ahora debemos estar atentos a la posible estabilización de la economía en Argentina tras el fin del cepo cambiario. Eso podría disminuir el atractivo de venir a comprar a nuestro país”.

 

De todas formas, desde hace semanas se observa una caída en cuanto a los micros que cruzan la aduana para realizar el turismo de compras. El Sol contrastó datos de Gendarmería y determinó que desde mediados de febrero y el inicio del mes de marzo hasta hoy, el panorama cambió. Este tipo de servicio se redujo un 50% y las salidas ahora se hacen cada 14 días y no semanalmente.

Cuando de forma diaria cruzaban en enero y febrero unos 70 micros diarios, ahora lo hacen entre 25 y 35 cada día. Si bien esta merma se puede relacionar también con el fin de las vacaciones o la probabilidad de mal tiempo en alta montaña, los comerciantes chilenos temen que si hay una normalización económica en Argentina, ni siquiera la estacionalidad pueda devolver el fenómeno de los tours de compras.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias