viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Economía | 24 abr 2025

Mendoza

Los mayoristas frenaron los aumentos y se plantan en la “guerra de precios”

El sector busca proteger el consumo y el bolsillo de los argentinos, en medio de una puja por los precios.


La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), que agrupa a los mayoristas más importantes del país, emitió un comunicado en el que expresó su decisión de no aceptar nuevas listas de precios que contengan “aumentos injustificados”.

La medida llegó luego de que algunas grandes productoras —entre ellas UnileverMolinos y SC Johnson— intentaran aplicar subas de hasta el 12% en sus listas, aunque luego dieron marcha atrás ante la presión del sector y del Gobierno.

Desde CASMA explicaron que la postura adoptada “busca defender los intereses de los comerciantes minoristas y la capacidad de compra de los consumidores”, con el objetivo de ofrecer la mejor propuesta de consumo “al precio más competitivo posible en el actual contexto”.

Las empresas que integran la Cámara —entre ellas Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar— reafirmaron su “compromiso con el normal abastecimiento y la oferta diversificada de productos”, garantizando el acceso a productos de calidad a precios accesibles.

Desde la entidad también resaltaron que la colaboración y el diálogo con la industria proveedora son esenciales para alcanzar soluciones sostenibles que beneficien a todas las partes.
Estamos convencidos de que es posible alcanzar un equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el bolsillo de todos los ciudadanos”, afirmó Jean Poccard, presidente de CASMA.

En este escenario, también los supermercadistas jugaron un rol central, al lanzar alertas tras conocerse los nuevos listados de precios con subas impulsadas por algunas compañías.

La situación llegó al despacho del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien se involucró personalmente y cuestionó los aumentos. Como resultado, empresas como Molinos dieron marcha atrás con los incrementos.

No obstante, se prevé que la tensión por los precios continúe en las próximas semanas, aunque el Gobierno espera que el dólar siga bajando, lo que ayudaría a estabilizar los costos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias