viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Opinión | 22 abr 2025

Opinión

Francisco y su deuda pendiente con Argentina: un silencio que habla

Durante sus 12 años de pontificado, el papa Francisco nunca regresó a su tierra natal. ¿Fue prudencia pastoral o una renuncia simbólica? Su ausencia revela tanto como su legado.


 

La figura del papa Francisco ha sido, sin duda, una de las más influyentes del siglo XXI. Su elección como el primer Santo Padre latinoamericano generó esperanza y orgullo en Argentina. Sin embargo, su decisión de no visitar su país natal durante su pontificado ha generado debate y reflexión.​

 

 

Francisco ha argumentado que su ausencia se debió a la polarización política en Argentina, temiendo que su presencia pudiera ser utilizada con fines partidarios. Esta postura refleja su deseo de mantener la neutralidad y evitar interferencias en asuntos internos. Sin embargo, su ausencia también ha sido interpretada como una forma de desaprobación o distanciamiento.​

 

Durante su papado, Francisco ha visitado varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú. Su enfoque en temas sociales y su cercanía con los más necesitados han sido constantes en su mensaje. No obstante, su falta de visita a Argentina ha dejado una sensación de vacío entre muchos fieles.

 

Algunos analistas sugieren que su decisión fue estratégica, buscando evitar ser asociado con un sector político específico. Otros consideran que su ausencia fue una forma de señalar su desaprobación hacia la situación política y social del país. Sea cual sea la razón, su silencio ha sido elocuente.​

 

La relación de Francisco con Argentina ha sido compleja. Aunque ha mantenido contacto con líderes políticos y sociales, su distancia física ha sido interpretada de diversas maneras. Para algunos, ha sido una muestra de coherencia y prudencia; para otros, una oportunidad perdida de acercamiento y reconciliación.

 

La reciente muerte del Santo Pontífice, ha reavivado el debate sobre su legado en Argentina. Mientras algunos lo recuerdan con cariño y admiración, otros critican su falta de presencia en momentos clave. Su figura sigue generando sentimientos encontrados en su tierra natal.

 

En última instancia, la ausencia del papa en Argentina durante su pontificado es un recordatorio de las tensiones y desafíos que enfrenta el país. Su legado, tanto por sus acciones como por sus omisiones, invita a una reflexión profunda sobre la relación entre la Iglesia y la sociedad argentina.​

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias