

En línea con la evolución de la inflación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), confirmó un nuevo aumento para jubilados y pensionados que se aplicará en mayo. Se trata de un incremento del 3,7%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual ajusta de manera mensual los haberes previsionales desde la reciente modificación del esquema de movilidad.
Este nuevo ajuste busca preservar el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la suba de precios, en un contexto económico marcado por la alta inflación. La medida alcanza a más de siete millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones no contributivas.
Con la aplicación de este aumento, la jubilación mínima pasará a ser de $296.481,75, lo que representa un incremento de $10.661,12 respecto al mes anterior. Sin embargo, los beneficiarios que cobran este haber también recibirán un bono extraordinario de $70.000, por lo que el monto total que percibirán durante mayo será de $366.481,75.
Este refuerzo económico fue confirmado por el Gobierno nacional y tiene como objetivo aliviar el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables. El bono se suma por segundo mes consecutivo, ya que en abril también fue otorgado a quienes reciben haberes mínimos.
Además de los jubilados que perciben el haber mínimo, el bono alcanza a otros beneficiarios de programas sociales y previsionales:
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): quienes acceden a esta prestación recibirán $307.185,40 en mayo. La cifra se compone del haber mensual de $237.185,40 más el bono extraordinario de $70.000.
Pensiones No Contributivas (PNC): en el caso de las pensiones por invalidez o vejez, los titulares percibirán $277.537,22, resultado de los $207.537,22 del haber mensual más el refuerzo adicional.
Cabe destacar que este bono se otorga únicamente a quienes cobran los montos más bajos, por lo que quedan excluidos los jubilados que perciben haberes más altos.
Para quienes acceden al haber máximo jubilatorio, el incremento del 3,7% también se aplicará, elevando el monto total a $1.995.041,46. Sin embargo, en estos casos no se pagará el bono de $70.000, ya que está destinado exclusivamente a quienes reciben la mínima o prestaciones equivalentes.
Este esquema de actualización mensual fue adoptado recientemente en reemplazo de la fórmula anterior, con el objetivo de vincular más directamente los haberes al ritmo de la inflación. Se espera que ANSES continúe informando estos aumentos de manera mensual, acompañados —según disponibilidad fiscal— de bonos adicionales para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.