

Los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia confirmaron su respaldo a la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que quienes tengan condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan postularse a cargos públicos nacionales. Además, solicitaron formalmente a la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que convoque a una sesión la próxima semana para tratar el proyecto en el recinto.
“Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione por la ley de Ficha Limpia, y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión correspondiente”, expresó Carambia en un video publicado en redes sociales, replicado por Gadano.
Ambos legisladores eran considerados hasta ahora como votos inciertos en un escenario donde alcanzar el quórum de 37 senadores resulta clave, ya que el proyecto, de naturaleza electoral, requiere mayoría agravada para su aprobación.
La Ley de Ficha Limpia fue incluida dentro de las prioridades legislativas por el presidente Javier Milei, quien se comprometió personalmente con su avance luego de dialogar con la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las principales impulsoras del texto.
El respaldo de Gadano y Carambia representa un avance significativo para el oficialismo y sectores de la oposición no kirchnerista, que buscan evitar trabas en el tratamiento de una iniciativa que ha generado un fuerte debate dentro y fuera del Congreso.
La propuesta busca modificar los criterios de elegibilidad de los candidatos a cargos públicos, inhabilitando a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública. Según el texto aprobado en la Cámara de Diputados, se incluyen figuras como:
Fraude en perjuicio de la administración pública (art. 174, inc. 5 del Código Penal)
Cohecho y tráfico de influencias
Malversación de caudales públicos
Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas
Exacciones ilegales
Uno de los efectos concretos de esta ley, de ser aprobada, sería la inhabilitación de figuras como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien posee una condena ratificada en doble instancia.
La expectativa ahora está puesta en la vicepresidenta Villarruel, de quien depende la convocatoria a sesión. Desde distintos sectores políticos presionan para que el Senado aborde la iniciativa en los próximos días, en medio de una creciente demanda social por mayor transparencia institucional.
“Es momento de que el Congreso le diga a la sociedad que quienes delinquen no pueden representar a los ciudadanos. No se trata de ideologías, se trata de ética pública”, concluyó la senadora Natalia Gadano.