viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Economía | 21 abr 2025

Consumo

Supermercados frenan aumentos y crece la tensión con proveedores

Rechazan listas con subas de hasta 12% y buscan acuerdos para evitarlas. El Presidente Javier Milei, se pronunció en sus redes sociales con un fuerte mensaje.


La decisión de las principales cadenas de supermercados de no convalidar aumentos en productos alimenticios generó un nuevo foco de conflicto con empresas proveedoras, en medio de un escenario económico complejo, atravesado por la salida del cepo cambiario y la caída del consumo.

Las listas de precios enviadas por algunas grandes compañías del sector incluían incrementos que oscilaban entre el 9% y el 12%. Sin embargo, desde el canal comercial advirtieron que esas subas no reflejan las condiciones actuales del mercado, y comenzaron a rechazarlas de forma coordinada. La Cámara Argentina de Supermercados (CAS), indicó que se encuentran en conversaciones con las empresas proveedoras con el objetivo de revisar los ajustes propuestos y buscar una salida consensuada.

“La intención es mantener el diálogo abierto para que se revisen estas comunicaciones. Creemos que es momento de actuar con prudencia”, afirmaron desde la entidad. La preocupación principal es el impacto que podrían tener esas subas en un contexto de retracción del consumo: las ventas en supermercados registraron caídas de hasta el 6% en comparación interanual.

También se sumó el rechazo de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que calificó los aumentos como injustificados y apuntó a la carga impositiva como uno de los factores que distorsiona los precios finales. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) reforzó esta postura a través de un comunicado en el que manifestó su negativa a aceptar “aumentos desmedidos o de carácter especulativo”.

En este contexto, el Gobierno nacional se alineó con las cadenas comerciales. El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó públicamente la decisión de no validar los nuevos precios e hizo referencia a casos puntuales como los de Unilever y Molinos, cuyos ajustes fueron rechazados.

Por su parte, el Presidente Javier Milei, se pronunció en redes sociales con un mensaje directo a los consumidores, sugiriendo que respondan a los aumentos con desobediencia de mercado: “Si te suben el precio, no lo compres”. La publicación fue realizada durante el feriado de Semana Santa y estuvo acompañada por una ilustración del dibujante Nik.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias