viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Economía | 22 abr 2025

Ahorro e Inflación

Plazo fijo: las nuevas tasas tras la salida del cepo y cuánto podés ganar

Tras las nuevas medidas económicas, los bancos buscan atraer ahorristas con mejores rendimientos. Qué entidades pagan más.


Tras la salida del cepo cambiario y en medio de las nuevas medidas del Gobierno nacional, varias entidades financieras decidieron aumentar la tasa de interés que pagan por los depósitos a plazo fijo. La intención es captar ahorros en pesos y ofrecer una alternativa más competitiva frente a la inflación.

La primera en mover su tasa fue el Banco Nación, que la elevó al 37% nominal anual (TNA), y le siguieron otros bancos, con valores que alcanzan hasta el 38,25%. Sin embargo, incluso con estos ajustes, las tasas aún se mantienen por debajo de la inflación mensual, que en marzo fue del 3,7%, según el último dato del Indec. En promedio, una tasa del 38% representa un rendimiento mensual cercano al 3,17%.

 

A pesar de este desfasaje, el plazo fijo continúa siendo una opción popular entre los pequeños ahorristas por su simplicidad y disponibilidad inmediata a través del home banking.

 

¿Cuánto se gana con un plazo fijo de $4.000.000 a 30 días?

El rendimiento varía según la entidad financiera y la tasa ofrecida. Estas son las ganancias aproximadas para una inversión de cuatro millones de pesos, en un mes:

Tasa del 25%: $82.192

Tasa del 34%: $111.781

Tasa del 38%: $125.753

 

Bancos con las tasas más altas

Estas son las entidades que ofrecen las mejores tasas nominales anuales:

Banco CMF: 38,25%

Banco Mariva, VOII y Bica: 38%

Crédito Regional Cía. Financiera: 37,5%

Banco Meridian: 37,25%

Banco Nación y Banco de Córdoba: 37%

REBA, BIBank, Banco Galicia: entre 34% y 37%

Banco Provincia, Credicoop, Comafi: 34%

Banco Hipotecario: entre 28% y 32,5%

Banco Santander, Macro, BBVA, ICBC: entre 28% y 31%

Bancos con tasas más bajas: Banco del Sol y Ciudad (25%)

Con el ajuste de tasas, los bancos buscan mantener atractiva esta herramienta de ahorro. No obstante, el verdadero desafío será si logran superar o al menos empatarle a la inflación en los próximos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias