viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Sociedad | 20 abr 2025

Plataformas

Fin del cepo al dólar: cómo afecta a Netflix, Spotify, Disney+ y otros servicios digitales

El fin del cepo al dólar impacta en el precio de plataformas como Netflix, Spotify, Disney+, Max y Amazon Prime Video. Qué pasa con el dólar tarjeta y los servicios digitales.


Este lunes 14 de abril, el Gobierno Nacional anunció oficialmente el fin del cepo al dólar, una medida que modifica la dinámica del mercado de cambios y afecta directamente a los servicios digitales contratados desde el exterior. Entre los rubros más consultados, los usuarios quieren saber cómo cambia el precio de plataformas como Netflix, Spotify, Disney+, Max (ex HBO Max) y Amazon Prime Video, entre otras.

 

Cómo se calcula el dólar para servicios digitales

Con el levantamiento del cepo el dólar oficial comenzará a operar dentro de una banda de flotación administrada que irá de los $1.000 a los $1.400, según informó el Ejecutivo. Esta modificación repercute de lleno sobre el llamado dólar tarjeta, utilizado para pagar consumos en moneda extranjera, incluyendo los servicios digitales.

El llamado “dólar Netflix” surge del valor del dólar oficial más una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Si bien en diciembre de 2024 se eliminó el Impuesto PAIS, que representaba un recargo adicional del 30%, el resto de las percepciones impositivas sigue vigente.

 

Qué cambia con el fin del cepo al dólar

Aunque no se anunciaron nuevos impuestos, la cotización del dólar oficial será más volátil. En consecuencia, los precios de los servicios digitales como Netflix, Spotify y Disney+ podrían aumentar, ya que se ajustan automáticamente al tipo de cambio vigente al momento de cerrar el resumen de la tarjeta.

Por ejemplo, si actualmente un usuario paga $6.000 mensuales por un servicio de streaming con un dólar a $900, ese valor podría superar los $9.000 si el nuevo tipo de cambio sube a $1.300. Todo dependerá de la cotización diaria del dólar oficial y de cómo la plataforma adapte su precio en pesos.

 

Qué pasa con otros servicios digitales

El impacto no se limita a las plataformas de entretenimiento. El fin del cepo al dólar también afectará consumos como:

Compras online en sitios internacionales.

Suscripciones a software y almacenamiento en la nube.

Aplicaciones móviles y servicios de pago en dólares.

Todos estos rubros están alcanzados por el mismo esquema de percepciones impositivas, lo que significa que cualquier suba del dólar oficial se traducirá en mayores costos para el usuario final.

 

Qué dijeron oficialmente sobre el dólar tarjeta

De acuerdo con la información oficial, no habrá cambios en la composición del dólar tarjeta. Es decir, continuará siendo el dólar oficial más el 30% de percepción por Ganancias y Bienes Personales. La eliminación del Impuesto PAIS, vigente desde diciembre, se mantiene.

Esta decisión forma parte de un plan económico más amplio que busca la unificación del mercado cambiario, reducir la brecha entre tipos de cambio y normalizar el flujo de divisas en el sistema financiero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias