La ARCA definió los nuevos valores del Impuesto a las ganancias que regirán durante el primer semestre de 2025. A partir de ahora, quienes perciban un sueldo neto superior a $2.280.647, sin cargas de familia, comenzarán a tributar el impuesto.
La actualización semestral se basa en el índice de inflación publicado por el INDEC y modifica tanto las escalas como las deducciones permitidas. Esto afectará a más de 800.000 personas entre trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
ARCA definió nuevos pisos y escalas del Impuesto a las Ganancias: qué sueldos quedan alcanzados
ARCA detalló que el Impuesto a las Ganancias se ajusta dos veces al año, en enero y julio, tomando como base la inflación semestral. No obstante, la actualización de enero de 2025 fue excepcional: se tomó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre a diciembre del año anterior para corregir un desfase del semestre previo.
“El ajuste de septiembre correspondía en realidad a la inflación de abril a junio, que no se había aplicado, por lo que el Gobierno decidió corregir ese desfase aplicando una suba acumulada del 13,35%”, explicaron desde el organismo.
Los nuevos valores determinan que:
- Un trabajador sin cargas de familia comenzará a tributar si su sueldo neto supera los $2.280.647.
- Si declara cónyuge y dos hijos menores, el monto se eleva a $3.024.029.
“Es fundamental que los empleados actualicen sus deducciones en el Formulario F572Web a través de Siradig Trabajador”, remarcaron desde ARCA, y subrayaron que esta gestión es clave para que “el tributo se calcule correctamente y no se descuenten montos innecesarios”.
Qué deducciones pueden aplicarse para pagar menos Impuesto a las Ganancias
Además de establecer los nuevos pisos salariales, ARCA actualizó las deducciones que pueden utilizar los trabajadores para reducir el impacto del impuesto. Estas deducciones permiten achicar la base imponible y, por lo tanto, pagar menos Ganancias.
Entre las principales deducciones vigentes se destacan:
- Ganancia no imponible: $3.916.268,37
- Cónyuge o pareja conviviente: $3.688.339,32
- Hijos menores de 18 años: $1.860.042,98
- Hijos con discapacidad: $3.720.085,95
- Deducción especial empleados en relación de dependencia: $18.798.088,20
- Deducción especial autónomos: $13.706.939,31
- Deducción especial para emprendedores: $15.665.073,50
- Servicio doméstico: $3.916.268,37
- Primas de seguro de vida: hasta $573.817
- Intereses hipotecarios: hasta $20.000
- Alquiler de vivienda (inquilinos): $3.916.268,37
- Gastos por escolaridad: hasta $1.566.407
- Plan médico y honorarios médicos: sin tope

Impuesto a las Ganancias: quiénes dejarán de pagar tras la reforma - Imagen ilustrativa / Web
Las alícuotas, por su parte, se aplican en tramos y oscilan entre el 5% y el 35%, dependiendo del nivel de ingreso neto. El tramo más bajo grava montos desde $0 hasta $126.697, mientras que el más alto abarca ingresos que superan los $3.848.440,79.
Desde ARCA recalcaron que una correcta carga de deducciones puede generar una diferencia sustancial en el monto final del impuesto. Por eso, sugieren revisar cada ítem antes de presentar la declaración, en especial para quienes hayan tenido variaciones familiares o cambios en su situación laboral.