viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Economía | 12 abr 2025

País

Fin del cepo cambiario: qué pasará con el dólar a partir del lunes

El Gobierno anunció que el lunes se levantan las restricciones para comprar dólares y estableció un régimen de flotación dentro de bandas, entre $1.000 y $1.400.


El gobierno nacional confirmó este viernes que desde el próximo lunes concluirá el cepo cambiario y se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el nuevo acuerdo financiero.

El nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero que el Gobierno presentó junto con el acuerdo con el FMI.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, generó una serie de interrogantes sobre las consecuencias sobre el dólar y la economía en general.

  • ¿Cuál será el precio del dólar?

El Gobierno nacional implementará desde el lunes un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles, un modelo inédito en la historia reciente de la economía argentina.

A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% para cada extremo.

Actualmente, el dólar Banco Nación cotiza a $1.097,50. A partir del lunes, va a empezar a moverse siguiendo la dinámica del dólar mayorista dentro de las bandas establecidas, dependiendo de la oferta y la demanda.

¿Cómo funciona el esquema? Cuando el dólar se ubique cerca del piso, el Banco Central comprará divisas, lo que le permitirá acumular reservas; cuando se acerque al techo, venderá dólares para contener la presión cambiaria; en ambos casos, sin esterilizar la emisión resultante: una diferencia sustancial respecto al pasado.

  • ¿Qué pasará con las compras en dólares con tarjeta de crédito?

El Gobierno anunció que a partir del lunes 15 de abril se levantará el cepo cambiario para personas humanas, eliminando el límite de compra de USD 200 por mes y todas las restricciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC).

Sin embargo, las compras en dólares con tarjeta de crédito o débito seguirán teniendo percepciones, como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias.

En tal sentido, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA, ex-AFIP) eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC para atesoramiento, pero mantendrá los recargos sobre el turismo y los pagos con tarjeta en dólares.

En síntesis, para el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva.

Es decir que no habrá un valor fijo del dólar ahorro o turista, porque van a depender de cuánto valga el dólar oficial ese día.

  • ¿Desde cuándo se puede comprar dólares para ahorro en el home banking o en casas de cambio?

A partir del lunes, los argentinos podrán volver a comprar dólares para ahorro en bancos y casas de cambio de manera libre, tanto a través de home banking como de manera presencial, según confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su comunicado oficial.

La medida forma parte del inicio de la Fase 3 del programa económico del gobierno, que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400.

Así se eliminan las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, incluido el tope mensual de USD 200, vigente desde 2019. Además, ya no será necesario contar con autorización previa ni justificar ingresos, aunque se mantendrán los controles habituales del sistema financiero para prevenir maniobras irregulares.

A partir de este lunes, también podrán comprarse dólares a través de billeteras virtuales habilitadas para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y se permitirá el giro de utilidades al exterior para empresas con balances iniciados a partir de 2025.

  • ¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos?

Desde el lunes, las personas humanas podrán acceder sin límite al mercado cambiario oficial para comprar divisas con fines de atesoramiento, sin restricciones vinculadas a subsidios, planes sociales, empleo público o asistencia durante la pandemia.

Además, la ARCA eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC, aunque se mantendrán para consumos con tarjeta en dólares y para turismo.

En resumen, desde el lunes será posible comprar más de USD 200 sin tope y sin impuestos, siempre que la operación sea para ahorro a través del mercado oficial y no para gastos con tarjeta o turismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias