

El paro nacional lanzado por la CGT para este jueves 10 de abril tendrá un costo económico superior a los 200.000 millones de pesos, de acuerdo a un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Según la estimación preliminar, el impacto económico del paro asciende a 208.497 millones de pesos, lo que representa el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.
La cifra, que equivale a unos 194 millones de dólares al tipo de cambio oficial, contempla únicamente las pérdidas directas netas de las recuperaciones parciales previstas dentro del mes. Según el reporte, se estima que el 62% de lo inicialmente perdido se recupera en las semanas posteriores.
Un factor clave para que el impacto no fuera mayor fue la continuidad del servicio de colectivos. A diferencia de otros paros generales, donde el transporte estuvo completamente interrumpido, esta vez algunas líneas funcionaron, lo que disminuyó significativamente el impacto real. En caso de que no hubiesen circulado colectivos, el costo del paro habría escalado hasta los US$ 530 millones.
El análisis detalla que los sectores más afectados por la medida de fuerza son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud. En muchos de estos casos, se trata de producción difícil de recuperar o que solo podrá hacerse a mayores costos.
El informe también indica que sectores como el comercio podrán recuperar un 35% de lo no vendido durante la jornada, mientras que los restaurantes no podrán recuperar absolutamente nada.