lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº259

Sociedad | 9 abr 2025

País

Los mercados vuelven a caer con fuerza por la entrada en vigencia de los aranceles de Donald Trump

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una pérdida del 3,93%, mientras que otras plazas asiáticas como Taipéi (-5,8%) y Seúl (-1,73%) también se registraron desplomes.


Los mercados financieros internacionales atraviesan una nueva jornada negra. Las bolsas de Europa y Asia registraron fuertes caídas este miércoles, como reacción directa a la entrada en vigencia de nuevos aranceles “recíprocos” impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. La escalada comercial agita temores de una recesión global y arrastra al petróleo a sus precios más bajos en cuatro años.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una pérdida del 3,93%, mientras que otras plazas asiáticas como Taipéi (-5,8%) y Seúl (-1,73%) también se registraron desplomes.

En Europa, las pérdidas fueron generalizadas desde la apertura: París cayó un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán 2,78%. En paralelo, el barril de petróleo se cotiza alrededor de los 60 dólares, su valor más bajo desde 2021, reflejando el pánico inversor ante un eventual freno del consumo mundial.

Desde el sudeste asiático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) —cuyo miembro Vietnam enfrenta un arancel del 46%— reclamó una respuesta “valiente” ante el deterioro de las condiciones del comercio internacional.

La inquietud también se trasladó a los principales líderes globales. En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo conversaciones con China y dejó entrever que la Unión Europea evaluara represalias: podría imponer aranceles del 25% a productos estadounidenses, aunque evitaría afectar bebidas alcohólicas como el bourbon para proteger sus propios intereses vitivinícolas.

Mientras tanto, Trump busca mostrarse dispuesto al diálogo. En un encuentro con legisladores republicanos, afirmó estar abierto a “acuerdos a medida” con los países afectados. Fiel a su estilo, declaró que varias naciones —incluida China— “están haciendo todo lo posible” por llegar a un entendimiento: “Me están besando el culo”, dijo sin rodeos.

El impacto de esta ofensiva comercial ya se deja sentir. Los analistas temen una desaceleración económica global, con riesgos concretos de inflación, caída del empleo y retroceso del crecimiento.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por el impacto en los países en desarrollo más frágiles, donde los efectos podrían ser devastadores. La comunidad internacional observa con atención mientras la tensión comercial amenaza con transformarse en un nuevo foco de crisis económica mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias