domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº258

Sociedad | 8 abr 2025

Mendoza

Las preferencias de los estudiantes a la hora de elegir una carrera en la UNCuyo

Los especialistas indican que la tendencia hoy es estudiar carreras cortas, pero con rápida salida laboral.


La incertidumbre económica y la urgencia por insertarse en el mercado laboral configuran el nuevo perfil del estudiante universitario argentino. Según datos oficiales, en Mendoza, precisamente en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), las carreras cortas y con salida laboral inmediata se posicionan como la opción más atractiva.

El fenómeno se replica a nivel nacional, evidenciando un cambio en las prioridades de los jóvenes argentinos a la hora de elegir su futuro profesional, marcando así un cambio de paradigma en la educación superior del país.

 

Las preferencias en la UNCuyo

La elección de una carrera universitaria no es una tarea sencilla y si bien se observa un número extenso de estudiantes que se orientan hacia las profesiones tradicionales como Medicina, Derecho, Ingeniería o Contabilidad, en los últimos años, la tendencia ha marcado un crecimiento en la cantidad de alumnos que están interesados en carreras cortas y con salida laboral rápida.

“Desde el 2024, lo que venimos viendo en La UNCuyo son estudiantes interesados, específicamente, en dos carreras particulares: aquellas que estén orientadas en lo tecnológico y también, en carreras de no más de tres años de duración”, explicó a El Sol, Julio Aguirre, Secretario Académico del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.

El funcionario, además, agregó que el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) es la unidad académica que más ha crecido en materia de matrícula.

 

Respecto a las carreras más elegidas, Aguirre contó que “varían según el ámbito del conocimiento”. Asimismo, recalcó que “las tecnicaturas en Administración o Marketing Digital son bastante demandadas, pero también lo son las del área de Salud”.

A la hora de desglosar la información, el funcionario remarcó: “En el Instituto
Tecnológico Universitario (ITU), el Técnico/a Universitario/a en Marketing pasó de 192
postulantes en 2023; a 302 en 2024, mientras que el Técnico/a Universitario/a en Higiene y Seguridad aumentó de 127 a 208 aspirantes”.

También comentó que “el Técnico/a Universitario/a en Redes de Datos y Telecomunicaciones registró un crecimiento significativo, pasando de
99 a 170 postulantes”.

Por otro lado, Aguirre contó que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS), el Técnico/a Universitario/a en Gestión de Políticas Públicas tuvo un incremento notable. “De 27 aspirantes en 2023 se pasó a 97 en 2024, y el Técnico/a Universitario/a en Producción Audiovisual creció de 194 a 226 postulantes”, dijo.

Más mujeres que hombres en la UNCuyo

Otro de los puntos clave a la hora de ingresar a las diferentes carreras es el sexo de los aspirantes. Aguirre contó que, en general, en los últimos años se ha observado una feminización de la matrícula en todas las carreras, es decir, tanto las tradicionales, como las cortas.

En los últimos años, se ha observado una feminización de la matrícula en todas las carreras de la UNCuyo.

“Cada vez tenemos más mujeres orientadas en carreras relacionadas con el software o la computación, algo que años atrás era imposible que ocurriera, la tendencia, en ese tipo de carreras la marcaban los hombres”, aseguró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias