

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo esquema de aranceles que afectará a varios países, entre ellos Argentina, que deberá enfrentar un impuesto del 10% sobre sus exportaciones a territorio estadounidense. La medida, enmarcada dentro de su política de "reciprocidad comercial", impactará especialmente en sectores estratégicos como el acero y el aluminio.
El anuncio llega en un contexto de acercamiento entre Trump, y el presidente argentino Javier Milei, quien recientemente elogió al mandatario estadounidense en redes sociales y compartió la canción "Friends Will Be Friends" de Queen, el mismo día en que Argentina conmemoraba el 2 de abril por la Guerra de Malvinas.
El nuevo arancel del 10% es el mínimo dentro de esta reforma y está por debajo del promedio aplicado a otros países, aunque igualmente representa un incremento en comparación con la situación actual. Esto podría afectar la competitividad de los productos argentinos en el mercado norteamericano, especialmente en industrias clave como la metalúrgica y la alimentaria.
Según un informe de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), la medida busca alinear los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses con los que EE.UU. les aplica en respuesta. En el caso de Argentina, las diferencias arancelarias han sido notorias:
Alimentos: Argentina aplica un 16% frente al 4,6% de EE.UU.
Químicos: 8,1% frente al 0,3%.
Plásticos: 11% frente al 1,4%.
Textiles: 20,9% frente al 6,1%.
Metales: 13,7% frente al 0,2%.
Argentina no es el único país en la lista. La medida también afecta a otras naciones que, según EE.UU., aplican un esquema similar de impuestos a sus productos. Entre los países que se enfrentarán al mismo arancel se encuentran:
Chile
Australia
Colombia
Perú
Emiratos Árabes Unidos
República Dominicana
Guatemala
Honduras
Egipto
Arabia Saudita
El Salvador
Marruecos
Singapur
Reino Unido
Turquía
Si bien en algunos casos las tarifas que estos países imponen a los productos estadounidenses son aún más altas, la administración Trump busca aplicar un esquema de "igualdad de condiciones" en los intercambios comerciales.
El impacto de esta medida en la economía argentina aún está por verse, pero podría generar complicaciones para ciertos sectores exportadores, que deberán evaluar estrategias para mantener su presencia en el mercado estadounidense.