miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº366

Sociedad | 3 abr 2025

Millonaria Inversión

Aguas Mendocinas volcará efluentes al Canal Pescara para arreglar una cloaca colapsada

La empresa implementará un operativo controlado para intervenir en la colectora máxima Noreste, que transporta líquidos cloacales de más de 600.000 personas. El servicio no se interrumpirá y la inversión total supera los 4,9 millones de dólares.


Aguas Mendocinas recientemente informó que se encuentra trabajando para solucionar el colapso del colector cloacal en la intersección de las calles 2 de Mayo y Severo del Castillo, en Los Corralitos. Para ello, se autorizó la derivación temporal de los efluentes cloacales al Canal Pescara. Esta medida cuenta con el dictamen previo de la Unidad Fiscal de Delitos contra el Medio Ambiente.

Según AySAM la operación se realizará de manera controlada, utilizando técnicas de dilución y cloración para garantizar las condiciones necesarias que permitan intervenir en el colector colapsado. Desde la empresa remarcaron que el servicio de cloacas es un servicio público esencial que no puede interrumpirse para realizar reparaciones, por lo que esta derivación temporal resulta imprescindible.

 

Una situación crítica

La colectora máxima Noreste, que transporta los líquidos cloacales de más de 600.000 habitantes de Luján, Maipú, Guaymallén y parte de Godoy Cruz, presenta un elevado grado de sedimentación. Esto se debe a la escasa pendiente y a colapsos en colectores aguas arriba de la zona crítica de Los Corralitos, donde circula un caudal de más de 1.800 litros por segundo. Como consecuencia, se generan desbordes en bocas de registro, especialmente entre las 14 y las 19 horas.

Para abordar esta problemática, Aguas Mendocinas está ejecutando una serie de obras con una inversión total de USD 4.903.844,27. Entre ellas se incluyen:

  • Contratación de una empresa especializada para la video inspección y limpieza de cuatro kilómetros de cañerías con equipos avanzados.
  • Construcción de 22 nuevas bocas de registro especiales en la colectora máxima Noreste.
  • Instalación de cuatro bocas de registro adicionales en las zonas más críticas, con personal de Aysam.
  • Adquisición de equipamientos de bombeo de alta capacidad.

 

Medidas de mitigación

Además de estas obras, se han dispuesto medidas temporales para reducir el impacto en la zona afectada:

  • Instalación de una motobomba con capacidad de 300 litros por segundo para aliviar el caudal de la colectora.
  • Implementación de un sistema doble de cloración en el punto de descarga.
  • Dilución mediante perforaciones del DGI, con los costos eléctricos asumidos por AySAM.
  • Monitoreo diario del agua del Canal Pescara con análisis de laboratorio en distintos puntos.
  • Enío de reportes periódicos de calidad del vuelco a la Unidad Fiscal especializada en Delitos Contra el Medio Ambiente e Irrigación.

Desde Aguas Mendocinas aseguraron que estas acciones buscan minimizar el impacto ambiental y garantizar la continuidad del servicio cloacal mientras se realizan las obras necesarias. Además, destacaron que toda la inversión para esta intervención es financiada con fondos de AySAM.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias