viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Provinciales | 1 abr 2025

Mendoza

La pobreza bajó en el Gran Mendoza, pero el dato local fue más alto que el promedio nacional

El Indec registró para el segundo semestre un 42% de pobres, es decir, más de 440 mil personas en esa condición de vulnerabilidad.


Al igual que en el resto del país, la pobreza en el Gran Mendoza bajó al 42% al término del primer año del gobierno de Javier Milei. La situación de vulnerabilidad impactó en el 32,6% de los hogares. Esto implica que unas 446.995 son pobres en la principal área metropolitana. Hubo una merma de 5 puntos respecto al mismo periodo de 2023.

En tanto, la vara de la indigencia se ubicó en el 6,7% de los individuos y en el 5,4% de hogares del principal conglomerado urbano de la provincia. Puesto en otros números, se trata de 70.586 indigentes y 18.905 hogares.

La cifra local relevada por el Indec es mayor que el promedio nacional, que fue del 38%, con más de 11 millones de pobres en todo el país.

También el dato para Mendoza supera a la cantidad de hogares: hay 28% de hogares pobres en Argentina, es decir, casi tres millones.

Para el nivel de indigencia, la estadística del Gran Mendoza fue menor que el promedio nacional. En este caso, a nivel país alcanzó al 8,2%, más de 2 millones y medio de indigentes en todo el territorio en los primeros seis meses del año pasado.

 

En descenso

El relevamiento del organismo de estadísticas abarcó a 1.059.257 de personas y a 352.950 hogares en el Gran Mendoza.

El descenso se observa en la comparación con el primer semestre del año pasado, pero también en relación al segundo de 2023.

En la secuencia interanual, la foto estadística en ese momento ubicó al 47% de pobres. Es decir que en un año, la cantidad de pobres en el Gran Mendoza cayó cinco puntos.

En ese momento marcadamente inflacionario, bajo el marco electoral -que terminó con Milei en la Casa Rosada- se registraron 493.955 pobres en el principal conglomerado.

En la primera medición de 2024, la pobreza en el Gran Mendoza alcanzó casi al 53% de la población, por lo que superó al medio millón de individuos en esa condición: 558.854 personas. Puesto en otros números, se trata de una merma de casi 11 puntos entre una medición y otra.

Lo mismo ocurrió con la indigencia: en esos primeros seis meses, trepó casi al 14% de la población metropolitana, un 13,8%. Esto indica que, de un periodo consecutivo a otro, la reducción fue superior a 7 puntos.

El crecimiento en ese punto se dio en los primeros meses de la gestión de Javier Milei, con el impacto de las primeras medidas económicas de ajuste de la macroeconomía, entre ellas, la devaluación del peso que llegó al 118%, aunque con una progresiva baja de la inflación a lo largo de los meses -conocida a su vez como el impuesto a los pobres-, como también con una caída en el consumo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias