

En 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó una medida que afectó a millas de monotributistas sociales, dándoles de baja a un 60% de los inscriptos en este régimen. Si sos parte de este grupo, es fundamental que verifiques tu situación cuanto antes para evitar inconvenientes con el fisco y la pérdida de beneficios.
La baja masiva se debe a la implementación de nuevos requisitos y controles establecidos por el Gobierno, con la finalidad de asegurar que los beneficiarios del Monotributo Social cumplan con las condiciones vigentes. Entre los cambios más importantes se encuentran la obligación de abonar el 50% de la obra social y de emitir un mínimo de seis facturas por semestre.
Para verificar si tu inscripción sigue vigente, ingresa con tu Clave Fiscal al portal web de ARCA y accede a la sección "Consulta de credencial de efector". Con tu número de CUIL, podrás revisar tu estado y conocer si fuiste dado de baja. En caso de que haya sido un error, tendrá la opción de presentar un reclamo formal para regularizar su situación.
A partir de abril de 2025, todas las facturas emitidas por monotributistas sociales deberán discriminar el IVA, lo que implica un cambio significativo en la forma de emisión comprobantes para los contribuyentes de este régimen.
El Monotributo Social es un régimen simplificado que permite a pequeños emprendedores y trabajadores independientes formalizar su actividad económica. A través de este sistema, los monotributistas sociales tienen acceso a cobertura médica, aportes jubilatorios y otros beneficios. El Estado cubre el 100% de los aportes impositivos y previsionales, además de subsidiar la mitad del costo de la obra social.
Este régimen está destinado a personas que desarrollan una única actividad económica, son parte de emprendimientos productivos con hasta tres integrantes, forman parte de cooperativas de trabajo o tienen ingresos reducidos.