

Hierro vivo contó con la curaduría de Pablo Chiavazza y podrá visitarse hasta el 30 de abril en el museo ubicado en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.
Sobre Roberto Rosas
Nació en Guaymallén, provincia de Mendoza, en 1938, y falleció en su ciudad natal el 30 de julio de 2015. Estudió en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo.
En 1961 realizó su primera muestra de pintura y, en 1970, la primera de escultura. Presentó más de cien muestras individuales en Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata y en Ecuador, Brasil, España y Chile. Invitado por el gobierno de Italia, visitó Florencia en 1985 y, por el centro Wifredo Lam, fue a la Segunda Bienal de la Habana en 1986.
Integró muestras en Galería Patiño Correa de Mendoza, Museo de Bellas Artes de San Rafael, City Bank, Arthea, Banco de Mendoza, Valores Plásticos del Interior, Rubinstein de Mar del Plata, Museo Municipal de Arte e Instituto de Cultura Hispánica de Mendoza, Galería de Arte Moderno de Córdoba, Ateneo Esteban Echeverría de San Fernando, Galería Fernando Fader de Río Cuarto, Salón de Escultura Alfredo Simonazzi, Galería del Mar de Mar del Plata, Banco de Previsión Social de Mendoza. Obtuvo en 1970 el Premio Adquisición en el Salón de Escultura de Godoy Cruz; en 1971 el Tercer Premio en el Salón de Primavera de San Rafael, en 1972 Mención para Artistas del Interior, Tercer Premio en el Tercer Salón de Escultura y Cerámica de Mendoza y en 1973 Premio Adquisición en el Salón Nacional de Santa Fe.
En 1999, con el propósito de abrir el espacio a generaciones futuras para promover la escultura, creó la Fundación Rosas, con sede en su taller de Bermejo, Guaymallén.