domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº258

Provinciales | 17 mar 2025

Educación

Comenzó el paro universitario: qué pasará en la UNCuyo y en los colegios dependientes

La medida de fuerza inició este lunes y se extenderá hasta el martes, inclusive. Reclaman aumentos salariales.


Este lunes comenzó el paro universitario docente en las universidades públicas de todo el país. La medida de fuerza fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y se extenderá por 48 horas.

Gremios docentes y no docentes reclaman “la caída del poder adquisitivo de los salarios” y el “desfinanciamiento” de las casas de estudio que dependen del Gobierno nacional.

Mendoza, por su parte, se sumará a la protesta a través de Fadiunc, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

En cuanto a los niveles de adhesión, Emiliano Diez, secretario general de Fadiunc, aseguró que “dada la magnitud de la pérdida salarial, esperamos un poco más de adhesión que el año pasado“.

En tanto, desde la casa de estudios mendocina señalaron que aún desconocen cuál será el grado de adhesión a la medida de fuerza, pero recordaron que las dependencias del Rectorado como las escuelas secundarias estarán abiertas para garantizar los derechos a trabajar y a estudiar.

 

Los reclamos

El principal pedido de los gremios es la recomposición salarial. Según explicaron, hay un 34% de caída en el poder adquisitivo, que implica 5 salarios perdidos en 15 meses.

Además, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales, reclaman por el presupuesto universitario. Al no contar con Ley de Presupuesto para 2025, se maneja con una prórroga del anterior, lo que los gremios entienden, significa “consolidar la pérdida presupuestaria y salarial“.

En consonancia con la medida de fuerza anunciada para este lunes y martes, llamaron “a todos los sectores de la sociedad, tanto al público como al privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas, a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la universidad pública con salarios dignos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias