miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº261

Provinciales | 15 mar 2025

Factura de la luz

El EPRE actualizó los valores de ítems que impactarán en la factura de la luz

Mediante resolución, el organismo provincial dispuso el incremento del Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE).


TAGS: EPRE

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) de Mendoza aprobó la actualización de los cuadros tarifarios luego de que la Secretaría de Energía de la Nación estableciera un incremento del 1% en los consumos eléctricos de partir de marzo. El último aumento del servicio se dio en febrero de este año que fue del 3%.

 

De este modo, el organismo encabezado por Andrea Molina dispuso la actualización del Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), los cuales inciden directamente en las tarifas finales.

 

A raíz de esto, las distribuidoras eléctricas EDEMSA, EDESTE S.A. y la Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz Ltda están habilitadas a actualizar sus tarifas para los meses de marzo y abril.

La medida se formalizó mediante la Resolución 53, publicada el 14 de marzo en el Boletín Oficial de la provincia. Según lo establecido, los nuevos cuadros tarifarios responden a la Resolución 110/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, que sancionó nuevos precios estacionales para el período marzo-abril.

 

Además, se mantiene el esquema de segmentación de tarifas, con subsidios diferenciados para los usuarios de Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), mientras que los usuarios de Nivel 1 (altos ingresos) afrontarán el costo pleno de la energía.

 

Para los usuarios residenciales subsidiados, los límites de consumo base seguirán siendo de 350 kWh/mes para Nivel 2 y 250 kWh/mes para Nivel 3, con los excedentes tarifados al valor correspondiente al Nivel 1.

 

En el caso de entidades de bien público y clubes de barrio, se confirmó la aplicación de los precios estacionales correspondientes a los usuarios residenciales de Nivel 2 para la totalidad de su consumo, en línea con lo dispuesto por la Resolución EPRE 078/2024.

 

Los valores del Precio Promedio del Servicio Técnico (PPST) Común, que impactan en la tarifa final, quedaron fijados de la siguiente manera:

 

Marzo 2025: $2.180 para Nivel 2, $2.948 para Nivel 3 y $5.792 para Nivel 1 y usuarios sin subsidio.

Abril 2025: $2.227 para Nivel 2, $2.983 para Nivel 3 y $5.792 para Nivel 1 y usuarios sin subsidio.

 

El organismo regulador también aprobó el recálculo de valores para otros esquemas tarifarios, como la Tarifa Social, el Plan Estímulo al Ahorro de Energía Eléctrica y el Régimen Especial para Entidades de Bien Público.

 

Además, se actualizaron las tarifas de referencia para el Régimen de Recursos de Energía Distribuida y los parámetros base para la compensación tarifaria, que serán cubiertos por el Fondo Provincial Compensador de Tarifas.

 

El EPRE instruyó a las distribuidoras eléctricas de la provincia a aplicar los nuevos valores en la facturación de los consumos registrados desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril de 2025. Asimismo, delegó en la Gerencia Técnica de la Regulación la emisión de instructivos aclaratorios para garantizar una correcta implementación.

Con esta actualización, el EPRE busca adecuar los cuadros tarifarios a la evolución de los costos de abastecimiento y a las disposiciones nacionales en materia de energía, manteniendo al mismo tiempo los esquemas de subsidios para los sectores más vulnerables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias