

Tras los serios incidentes en el Congreso de la Nación, el dólar blue cotiza este 13 de marzo a $1210,00 para la compra y $1230,00 para la venta, un 13,23 por ciento arriba del dólar oficial, que ayer alcanzó los $ 1.086,3, cifra que señala una variabilidad de 0,03% en comparación a la sesión de apertura.
Por su parte, el dólar tarjeta se dispara hasta los $1412,12, un valor que refleja el impacto de las percepciones adicionales aplicadas al dólar oficial. Esta cifra es el resultado de la aplicación de un 30% de adelanto sobre el impuesto a las Ganancias, lo que incrementa considerablemente el costo de la moneda para quienes realizan compras o pagos con tarjeta en el exterior.
La diferencia entre el dólar blue y el oficial radica principalmente en el mercado en el que operan y el tipo de cotización que tienen. Mientras que el blue se trata de la cotización del dólar en el mercado informal o "negro", un tipo de cambio no es reconocido oficialmente por el gobierno y no se compra ni se vende a través de entidades financieras reguladas, como bancos o casas de cambio autorizadas, el dólar oficial es el tipo de cambio que está regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).