Los bancos decidieron bajar nuevamente la tasa de interés del plazo fijo y, de esa manera, llevó a que la diferencia a lo que se ofrecía hace un año sea superior a los 100 puntos.
Economía | 19 dic 2024
Plazo Fijo
Se confirmó una nueva baja en el plazo fijo: cuál es la tasa de interés hasta el 31 de diciembre en el país
Los bancos decidieron cambiar otra vez la tasa de interés del plazo fijo y estas son, por ahora, las vigentes.

En diciembre 2023, los bancos llegaron a ofrecer más del 133% de tasa de interés para cada plazo fijo. En la actualidad, un año después, la diferencia es superior a los 100 puntos, pero hacia abajo, ya que el Banco Nación, por dar un ejemplo, otorga el 30%.
Si bien, no se descarta que la baja en la tasa de interés del plazo fijo sea la última en lo que resta del año, por ahora, el promedio ofrecido ronda el 30%, según los principales bancos.
Cuáles son las tasas de interés que ofrecen los bancos
Según un relevamiento hecho a través de sus sitios web, tras la última baja en la tasa de interés, los bancos ofrecen los siguientes porcentajes para plazos fijos a 30 días:
- Santander Argentina: 29%
- Galicia: 28%
- Galicia Más (ex HSBC): 29%
- Provincia de Buenos Aires: 29%
- Banco Nación: 30%
- Banco Macro: 30,50%
- BBVA Argentina: 30,25%
- ICBC Argentina: 29,30%
- Banco Ciudad: 28%
- Banco Hipotecario: 30,27%
- Banco Credicoop: 31%
Entre los últimos cambios producidos, uno de los que destaca es el del banco ICBC, que redujo la tasa de interés de 32,25% a 29,30%.
Qué va a pasar con el plazo fijo en 2025
Durante el 2024, los únicos que ganaron en dólares fueron aquellos que compraron a inicios de año y pudieron aprovechar cuando se colocó alrededor de los $1500 en abril. Sin embargo, en el anual, aquellos que apostaron al plazo fijo obtuvieron más ganancias que si hubieses comprado dólares y eso es algo que desde el Gobierno buscan aprovechar.
La idea es que en el 2025 la inflación siga bajando y también la tasa de política monetaria. De esa manera, también va a reducirse más la tasa de interés de cada plazo fijo, aunque se espera que el dólar siga controlado y así no incentive a la mayoría a volcarse hacia la divisa norteamericana.


Liga Profesional
El caso Cavani y por qué se confirmó que no jugará frente a River


Viento Zonda
ATENCIÓN: Continúa la suspensión de clases para el turno tarde en algunas zonas de la provincia


Mendoza
Prepagas: el fallo de la Justicia "todavía no está firme y sigue vigente el decreto"


Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas cerrará oficinas en todo el país: ¿Que pasará en Mendoza?


Dólar Blue
Dólar blue hoy: ¿a cuánto cotiza este viernes 25 de abril?

