

La reciente sanción en el Senado de la provincia de tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo Provincial, destinados a fortalecer el sistema educativo provincial marca una gran contribución a la educación mendocina. Estas normativas, basadas en un enfoque innovador y en evidencia, abordan los desafíos actuales, a la vez que preparan el terreno para un futuro más inclusivo, eficiente y transparente.
Por un lado, la Ley de Incentivos Docentes tiene como eje principal retener y especializar a los profesionales de la educación. Según datos recientes, más del 56% de los docentes en Mendoza tienen menos de 18 horas cátedra, lo que impacta negativamente en su estabilidad laboral y en la calidad educativa. El "Incentivo Dedicación Docente" ofrece un adicional de entre el 20% y el 60% para quienes permanezcan en una institución educativa por un período continuo de dos a seis años, fomentando el sentido de pertenencia y arraigo a la comunidad educativa.
Además, el "Incentivo a la Especialización" reconoce a aquellos docentes que completen formación continua, otorgando hasta un 40% adicional en su asignación base. Este incentivo fortalece las competencias docentes, al mismo tiempo que responde a áreas prioritarias definidas anualmente por Dirección General de Escuelas, incluyendo sistemas de becas para estudiantes en especialidades críticas.
En cuanto a las incompatibilidades docentes, se establece la posibilidad de que los educadores puedan desempeñarse hasta 48 horas cátedra. Asimismo, se implementa una tabla de compatibilidades con otros sectores laborales, con el objetivo de evitar sobrecargas de trabajo, promoviendo la transparencia y uniformidad.
De esta manera, se brinda a los docentes en cambios de funciones la posibilidad de acceder voluntariamente a programas de recalificación, permitiéndoles desempeñarse en actividades relacionadas con su vocación docente. Esto evita que sean asignados a tareas puramente administrativas, como ocurría en algunos casos debido a la falta de opciones adecuadas para la patología que presentaban.
En definitiva, con la aprobación de estas tres leyes, se aseguran incentivos económicos que buscan retener y especializar a los docentes, se les da importancia a los educadores que se encuentran en Cambios de Funciones y se moderniza la gestión educativa mediante el GEI. Esto posiciona a la provincia como un faro en innovación educativa, respondiendo a los retos actuales y consolidando un futuro prometedor para estudiantes y docentes.