

Una de las categorías más duras del fútbol argentino, sin dudas, fue la Primera C, cuarto escalón del fútbol argentino para equipos directamente afiliados. Se trata de uno de los torneos más duros, ya que se jugaron 50 fechas entre el torneo Apertura y el Clausura, lo que deja 48 partidos por equipo para tan solo un ascenso y un descenso.
Entre los más destacados, por su historia, se encuentran Deportivo Español y Central Córdoba de Rosario, ambos con pasado en Primera División, Argentino de Rosario, El Porvenir e Ituzaingó (último descendido de la Primera B), quienes tuvieron pasado en la Primera B Nacional.
El torneo Apertura fue conquistado por General Lamadrid, quien se coronó gracias a la diferencia de goles, ya que igualó en 49 puntos con Berazategui y apenas dos goles de diferencia le dieron el título. Curiosamente, el Carcelero tiene su cancha junto a la cárcel de Villa Devoto, el único centro penitenciario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El torneo Clausura, por su parte, se definió en la fecha 23, ya que el único que aún podía alcanzar al líder, Real Pilar, era justamente Lamadrid. No obstante, el Carcelero cayó sorpresivamente ante un humilde Centro Español, lo que adjudicó la corona al Monarca, quien había triunfado ante Berazategui por 3-2 el día anterior.
Real Pilar es el club, dentro de la órbita de clubes profesionales (Liga Profesional, Primera Nacional, Federal A, Primera B y Primera C), más joven, ya que fue fundado en febrero de 2017, obteniendo una polémica afiliación a la extinta Primera D en junio del mismo año. La misma fue polémica ya que las afiliaciones directas a AFA no se habilitaban desde 1978, 39 años antes.
El club logró un crecimiento exponencial y en su segundo año en la categoría clasificó a la Copa Argentina, donde eliminó al Vélez Sarsfield del “Gringo” Heinze y a Belgrano de Córdoba, mientras que en 2019 logró su primer ascenso a la Primera C y en 2021 perdió la final por el ascenso a la Primera B.
La final se jugará a partidos de ida y vuelta, definiendo las localías por ubicación final en la tabla general. En la misma, Lamadrid fue el indiscutido líder, al conseguir 93 puntos, mientras que el Monarca obtuvo 89 unidades, por lo que el primer encuentro se jugará este fin de semana en el estadio Municipal Carlos Barraza, en Pilar. La revancha, por otro lado, se jugará en el estadio Enrique Sexto el fin de semana del 14 de diciembre, donde habrá penales en caso de igualdad.
A pesar de que hasta la fecha 14 Sportivo Barracas era el peor equipo de la temporada, sin lograr ni un solo triunfo, la llegada de Franco Toloza le cambió la cara al equipo, quien comenzó a ganar y, contra todo pronóstico, logró abandonar la zona roja antes de concluir el Apertura.
A lo largo del Clausura, Lugano y Juventud Unida se turnaron para ocupar el puesto de desafiliación. No obstante, sobre el final del torneo, Deportivo Paraguayo ocupó esa posición y, a falta de una fecha, el Guaraní concretó la pérdida de la categoría.
En esta AFA tan cambiante, el destino del Depor es incierto. En tanto, el reglamento indica que Paraguayo tendrá su afiliación suspendida por tan solo un año, volviendo en 2026. No obstante, la creación del Torneo Promocional Amateur, el cual ocupó el quinto escalón, nos deja la incertidumbre de saber si el club jugará dicho torneo en busca de un ascenso o con el mismo ya asegurado
Deportivi Paraguayo, con la insertidumbre de la desafiliación.