martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº260

Provinciales | 5 dic 2024

Salud

Cobro a extranjeros en hospitales: cuánto recaudó Mendoza desde su implementación

La metodología se puso en marcha en la provincia en agosto y, hasta la fecha, se ha observado una merma considerable, aunque no hay cifras finales. Las consultas más recurrentes.


Desde agosto, Mendoza comenzó a cobrarle la atención médica en hospitales públicos a extranjeros.  A lo largo de estos tres meses, la Provincia ha recaudado unos 15 millones de pesos. Se estima que por año son unos 3.000 extranjeros los que usualmente concurren a estos efectores, es decir, entre un 2 y 3% del total de pacientes.

Mendoza no fue la única que adoptó la medida, sino que se sumó a Salta, Jujuy y Santa Cruz que ya venían con el modelo. Este martes, el Gobierno nacional anunció que la metodología se aplicará en todo el país y generó repercusión.

De acuerdo con lo indicado por el vocero presidencia, Manuel Adorni, con la puesta en marcha del sistema a nivel nacional “no sólo habrá un ahorro fiscal, sino también una mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de Argentina.

Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que eran tan o son tan conocidos en la República Argentina por desgracia”, sentenció el funcionario en su anuncio.

 

 

Cobro a extranjeros, la recaudación en Mendoza

De acuerdo con los datos oficiales, registrados en el Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud (Reforsal), coordinado por Ministerio de Salud de Mendoza, la mayoría de los no residentes que concurre a los hospitales del sector público son de origen chileno y boliviano.

Previo a la implementación del nuevo sistema, la mayoría de los extranjeros asistía a los nosocomios para realizarse todo tipo de práctica, desde las básicas hasta las más costosas como un parto.

“Recién a fin de año se conocerán los números finales respecto a la cantidad de no residentes que fueron atendidos”, informaron desde Salud.

En la actualidad, los que asisten lo hacen para efectuarse sólo prácticas menores y no urgentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias