

El Gobierno de Mendoza anunció este miércoles un ajuste en los valores de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025. La medida llega tras la aprobación de la Ley Impositiva en el Senado, que modificó el valor de la Unidad Fiscal (UF), indicador clave para calcular los costos de diversos trámites provinciales.
Esta decisión de sostener el valor del trámite fue una de las claves que permitió al oficialismo provincial acordar con la oposición y conseguir el respaldo necesario para aprobar las leyes de Avalúo e Impositiva.
Con el objetivo de mitigar el impacto económico que podría haber generado un incremento significativo en la RTO, el Ejecutivo resolvió reducir la cantidad de UF necesaria para cumplir con este trámite obligatorio.
A trvaés de la resolución 10 la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial y publicada en el Boletín Oficial, se estableció que el costo de la RTO para los distintos tipos de vehículos será prácticamente igual al actual, pese al aumento del valor de la UF, que pasará de $127 a $420.
Por ejemplo, para un automóvil, la tarifa actual es de 202 UF más IVA, equivalente a $31.041 con el valor actual de la UF. A partir de enero, se requerirán solo 61 UF más IVA, lo que arroja un total aproximado de $31.000 al nuevo valor de la UF. Sin esta intervención, el costo del trámite habría superado los $100.000 en 2025.
Con esta medida, el Gobierno busca mantener accesible la RTO y evitar un impacto negativo en los propietarios de vehículos. Los nuevos valores establecidos para cada categoría serán los siguientes, vigentes a partir del próximo año:
El valor de la RTO se rige por una cantidad de Unidades Fiscales (UF) que determina la Dirección de Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial. El valor de las UF se ajustan el 1 de enero de cada año en las leyes de Avalúo e Impositiva.
Como las UF se actualizan sólo una vez al año, el Poder Ejecutivo accedió en septiembre a aumentar en un 30% el costo de estas unidades. La decisión se tomó para que los talleres que prestan estos servicios no pierdan con la inflación.
Por otra parte, en la ley Impositiva se incluyó un aumento del valor de las UF en un 230,7% que, en el caso obtener sanción completa, llevarían el costo actual para un auto de 31 mil pesos a más de 102 mil pesos.