

Aerolíneas Argentinas y los tres principales sindicatos aeronáuticos llegaron a un acuerdo este miércoles por la madrugada, poniendo fin a un extenso conflicto que había afectado tanto a la operatividad de la empresa como a los pasajeros.
El pacto incluye mejoras económicas y cambios en las condiciones laborales, con el objetivo de eliminar lo que desde el Gobierno consideran “privilegios” de los pilotos en los convenios colectivos.
Fuentes sindicales adelantaron que el acuerdo contempla un aumento salarial superior al 14% y el compromiso de revisar cláusulas laborales en línea con las necesidades actuales del sector. Desde la Casa Rosada, se filtró que se acordó modificar ciertas disposiciones de los convenios vigentes, lo que podría anunciarse oficialmente en las próximas horas.
El eje de las negociaciones giró en torno a la adecuación de los convenios colectivos, lo que permitió avanzar en la discusión sobre el impacto económico de las medidas. Entre los cambios acordados se encuentran la eliminación de los pasajes en clase ejecutiva para pilotos y sus familiares, la reestructuración del servicio de transporte privado para el traslado de tripulantes entre sus domicilios y los aeropuertos, y una revisión del tiempo de servicio contabilizado desde el momento en que los tripulantes son recogidos por los vehículos hasta el inicio efectivo de sus labores.
Uno de los elementos clave que facilitó el cierre del acuerdo fue la implementación de mejoras económicas vinculadas al aumento de la productividad, un criterio que inicialmente no era aceptado por todos los sindicatos. La propuesta de Aerolíneas buscó adaptar ciertas cláusulas a las prácticas actuales de la industria aerocomercial.