Adiós al Procrear: ¿qué impacto tendría en los créditos y viviendas de Mendoza?
El Gobierno nacional proyecta la eliminación del Procrear y son 76 proyectos afectados a nivel nacional. Uno de ellos se encuentra en Mendoza. ¿Cuáles son las posibilidades de reactivación?
El Ejecutivo nacional evalúa terminar con el fondo fiduciario a través del cual se gestiona el plan Procrear, pero el impacto en Mendoza se siente desde hace meses tras la decisión del presidente Javier Milei de frenar las obras públicas nacionales. En la provincia estaban proyectadas 504 viviendas ubicadas en el departamento de Guaymallén.
El emprendimiento urbanístico de Guaymallén consta de 504 viviendas
Guaymallén presentó dos propuestas, pero una quedó en el camino tras conocerse la noticia de la eliminación del fondo fiduciario que financia al Procrear. La opción que queda en pie es un financiamiento público-privado, manteniendo las 504 casas originales donde el municipio se haría cargo de las obras de urbanización y la provincia de los servicios (agua, cloaca, etc.) mientras que, los privados buscarían financiamiento para terminar las casas.
Tras confirmarse la eliminación del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP o FFCS) que otorgaba microcréditos productivos a empresas, el Gobierno nacional tendría puesto el ojo en la desfinanciación del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) que aún posee en ejecución 17.000 viviendas que no se finalizaron.
Los precios de las viviendas serán determinados mediante el Tribunal de Tasaciones de la Nación para, posteriormente, subastarlas en el portal de ventas de la Administración de Bienes del Estado (AABE).