

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción en su tasa de referencia, pasando del 40% al 35% de Tasa Nominal Anual (TNA).
La medida impacta el costo de financiamiento en pesos y ajusta las tasas de interés del sistema financiero, incluyendo los plazos fijos, alineándolas con las expectativas inflacionarias en descenso y el objetivo de estabilidad de precios.
El recorte en la tasa de política monetaria suele traducirse en una baja de las tasas para plazos fijos, aunque no necesariamente en igual proporción. Desde marzo de este año, el BCRA eliminó la regulación de tasas mínimas, permitiendo a los bancos establecer sus propias tasas.
Con la reducción a 35% TNA en la tasa de referencia, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) de los plazos fijos se ubicará en torno al 2,92%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) será de 41,19% para quienes reinviertan mensualmente capital e intereses.
Aunque el nuevo rendimiento está más alineado con la inflación estimada para octubre, que rondará entre 2,7% y 2,9%, podría representar una tasa de interés apenas superior a la inflación para quienes busquen proteger el valor de sus ahorros en plazos fijos.
El ajuste de la tasa de interés es parte de una estrategia de estabilización económica y reducción de costos de financiamiento para el Tesoro. Con la inflación en tendencia descendente y medidas fiscales orientadas a consolidar esta baja, el BCRA busca armonizar las tasas con el contexto económico. Esta flexibilización de tasas, además de reducir el costo de financiamiento, podría fomentar una mayor disponibilidad de créditos, impulsando así la actividad económica.