viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº368

Provinciales | 31 oct 2024

Mendoza

Venta de Impsa: Hoy se conocen los interesados en comprarla

Al menos una decena de compañías compraron el pliego de la licitación internacional.


El proceso de venta de acciones estatales de IMPSA  tendrá un capítulo trascendental este jueves por la tarde, cuando las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación abran los sobres de las empresas interesadas en adquirir la emblemática firma mendocina.

Según trascendió, al menos una decena de compañías compraron el pliego de la licitacion internacional (tenía un valor simbólico de $1.000), lo que no significa que finalmente todas ellas presenten una oferta para quedarse con Impsa.

El primer grupo interesado fue el estadounidense ARC Energy, que ofreció una capitalización inicial de 30 millones de dólares. Pero, según anticipó Diego Chaher, el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, también entrarían en la puja empresas europeas, chinas y brasileñas.

El proceso organizado por el Ministerio de Economía, a través de la secretaría de Coordinación de Producción que conduce Juan Alberto Pazo, abrió el 1 de octubre. En tanto, el plazo para presentar las ofertas cerrará este jueves a las 16. Una hora más tarde, en un edificio ubicado en Avenida Presidente Julio A. Roca 651 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará la apertura de sobres.

 

Compra y venta de Impsa

 

A mediados de 2021, en medio de una profunda crisis financiera, la exPescarmona tuvo que ser rescatada por los gobiernos de Alberto Fernández y Rodolfo Suarez, que la capitalizaron con 15 y 5 millones de dólares, respectivamente. Y si bien mantuvo su estatus de sociedad anónima, pasó a ser una empresa de mayoría accionaria estatal.

“Fondep y la Provincia de Mendoza llaman a Licitación para la adquisición de la totalidad de las acciones clase “C” de Impsa SA representativas del 84,9% del capital social (el 63,7% del capital social, representado en 1.362.479.300 cantidad de acciones, pertenece al Fondep, y el 21,2% del capital social, representado en 453.446.800 cantidad de acciones, pertenece a la Provincia de Mendoza) y sus correspondientes derechos de voto y derechos políticos”, fue el aviso publicado en el Boletín Oficial de la Nación.

Si bien Mendoza es socia de Impsa, el proceso de venta lo dejó completamente en manos de la Nación. Inclusive el cargo que le corresponde en el directorio de la empresa como accionista lo cedió para que la administración de Milei eligiera otro representante. La responsabilidad recayó en Luciano Masnú, un abogado corportativo cercano a Chaher.

Funcionarios locales destacaron durante todo el proceso privatizador que el principal objetivo es conseguir un comprador que inyecte recursos a la empresa y renegocie su millonaria deuda, dejando en un segundo plano la posibilidad de recuperar aquella inversión inicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias